Cinco dulces típicos de la Semana Santa de Málaga

 Tags: gastronomía

Torrijas, borrachuelos, buñuelos. Todos estos dulces forman parte de la oferta repostera de la Semana Santa de Málaga, un evento religioso pero también gastronómico. En estas fechas la repostería adquiere un protagonismo especial. Y es que, el recetario popular está lleno de dulces típicos que inundan obradores, confiterías y también las cocinas de los malagueños. Endulza la Semana Santa con estas recetas.

Borrachuelos

Elaborados con masa de harina de trigo frita en aceite de oliva o girasol y recubiertos de azúcar o miel, los borrachuelos suelen estar además rellenos de cabello de ángel o dulce de batata y aderezados con aguardiente o vino blanco. Aunque se toman en Semana Santa, también es frecuente encontrarlos en Navidad.

Torrijas

El ingrediente estrella de las torrijas es el pan. Para su preparación se utilizan rebanadas de pan empapadas en vino con miel y especias o en leche, que se rebozan en huevo y después se fríen en abundante aceite. Para darle sabor se suelen aderezar con canela, azúcar o miel.

Buñuelos

Los buñuelos también se preparan con harina frita en aceite. A diferencia de los borrachuelos, éstos tienen forma redonda y suelen llevar un agujero en el centro y están recubiertos de azúcar. Suelen tomarse como postre o a media tarde durante la Cuaresma.

Pestiños

Los pestiños suelen consumirse en Cuaresma y en Semana Santa, aunque también es frecuente encontrarlos en Navidad. De origen árabe, están elaborados a base de masa frita hecha de harina y vino. El uso de matalahúva, ajonjolí y canela le dan un sabor singular. Además, suelen estar recubiertos de almíbar de miel o de azúcar.

Arroz con castañas

El arroz con castañas y miel de caña es un postre tradicional de Alhaurín de la Torre. Se trata de un plato dulce muy típico de la Semana Santa y como su propio nombre indica, está hecho básicamente de arroz, leche y castañas, junto a otros ingredientes, como la canela, el azúcar y el licor de anís.

  

Comentarios

Deja un comentario en el siguiente formulario

Nuevo llamado a la acción

Últimos posts

Busca en
nuestro blog